15 may 2012

Un fundador de HIJOS, nuevo Secretario de DDHH

Uno de los fundadores de la agrupación Hijos en Córdoba y actual director de la delegación provincial de la Anses, el abogado Martín Fresneda fue designado por la Presidenta como el nuevo Secretario de Derechos Humanos en reemplazo del fallecido Eduardo Luis Duhalde a través del decreto 725/2012 publicado en el Boletín Oficial.


Fresneda, de 37 años, es un activo militante del kirchnerismo cordobés y tiene una estrecha relación con el secretario de Legal y Técnica de la Nación, Carlos Zannini. Integra la agrupación La Jauretche y el año pasado ocupó el quinto lugar en la lista de candidatos a diputados nacionales por el Frente para la Victoria, aunque no consiguió una banca en la Cámara baja.
En el ámbito de los derechos humanos, como abogado e integrante de Hijos, Fresneda tuvo un rol protagónico como querellante en el juicio que condenó a los represores Luciano Benjamín Menéndez -quien fue jefe del Tercer Cuerpo del Ejército en Córdoba- y Jorge Rafael Videla por delitos de lesa humanidad, durante la última dictadura cívico-militar en la ciudad mediterránea.
La Nación
La historia de Fresneda.
Tomás Fresneda y su mujer, María de las Mercedes Argañaraz, fueron secuestrados en julio de 1977 durante La Noche de las Corbatas, una serie de operativos con que la dictadura desapareció a un grupo de abogados laboralistas de Mar del Plata. El había militado en la Juventud Peronista, pero se había convertido en una molestia por representar a trabajadores y comisiones gremiales.
Los Fresneda tenían dos hijos, Ramiro y Martín. María de las Mercedes esperaba al tercero: en el momento del secuestro cursaba el quinto mes de embarazo.
Los niños, que tenían cuatro y dos años, esa noche presenciaron el operativo. Los sacaron de su casa junto a su madre, y como en realidad al que buscaban era al padre, los llevaron a todos al estudio jurídico, donde Fresneda se presentó y entregó, desarmado, sabiendo que la patota tenía a su familia. Por el testimonio de sobrevivientes, años más tarde se conocería que el matrimonio fue llevado a La Cueva, el centro clandestino de detención que funcionó en la Base Aérea de Mar del Plata. El hijo de María de las Mercedes todavía no fue restituido.
Los chicos quedaron con sus abuelos y luego se criaron con una tía, en Catamarca. Los dos estudiaron Derecho. La semana pasada fueron llamados a declarar como testigos en el juicio oral que se sigue en Mar del Plata por la desaparición –entre otros casos– de sus padres, y en el que están imputados 16 policías y militares que actuaron en los centros clandestinos de Mar del Plata y Necochea. Ramiro, que es el mayor, dijo que nunca se olvidó de la imagen de su madre agarrándose al marco de una puerta para que no se la llevaran. Martín, que tenía dos años y medio, hizo un relato según la reconstrucción que pudieron hacer en los años que siguieron.
Martín Fresneda fue llamado a declarar la semana pasada como testigo en el juicio que se sigue en Mar del Plata por la desaparición de sus padres.
Página 12



No hay comentarios:

Publicar un comentario