7 may 2012

Santa Cruz a las puertas de un paro petrolero si la Intervención no resuelve el llamado a elecciones

Gentileza Agencia OPI Santa Cruz
La situación petrolera en Santa Cruz está cerca de un desborde, debido, fundamentalmente, a la intervención indefinida del gremio y en la división en al menos tres grupos internos que presionan, apoyan o desalientan acciones directas. En virtud del traspaso de YPF, el tema vuelve a tomar vigencia, aprovechando, el sector de la Comisión desplazada, para exigir la devolución del gremio, mientras otro sector exige elecciones yá. De cualquier manera todo tiende a un nuevo paro y la principal perjudicada será la provincia.
Luego que se desatara el escándalo por la toma de la sede petrolera en Caleta Olivia por parte de Héctor Segovia, Luis Cárdenas y un conjunto de ex delegados y dirigentes de la comisión directiva desplazada por la Intervención, arreciaron denuncias de todos lados, presentaciones legales por parte de la Federación para desalojar a los intrusos y una nueva asamblea realizada en Las Heras el día sábado, encabezada por Segovia junto a Juan Carlos Carabajal (Lufkin), Miguel Pérez y representantes gremiales de empresas de zona norte, reunió a cerca de un millar de trabajadores, donde volvieron a reclamar el llamado a elecciones.
A partir de allí, los petroleros establecieron un nuevo plazo para la Intervención que vence mañana martes 8 de mayo. Si en esa fecha no se ha determinado un llamado a Asamblea Extraordinaria, a las 20:00hs del mismo día, trabajadores de distintos yacimientos iniciarán un paro por tiempo indeterminado.
“Los teléfonos de los compañeros están cerrados – nos dijo un fuente de la ex comisión directiva – no queremos hablar para que se crucen declaraciones que después terminan jugando en contra nuestra. Nosotros le decimos a la Intervención que queremos que se nos restituya el gremio para hacer el llamado a elecciones como corresponde y hay otro grupo de compañeros que quieren que la misma Intervención llame yá a elecciones. En cualquier caso, si no lo hacen, vamos al paro”, expresó el dirigente que pertenece al grupo que toma la sede en Caleta Olivia.
Cualquier acción de este tipo, perjudicará directamente a la provincia de Santa Cruz, de hecho el propio Gobernador Peralta ha señalado que YPF “se llevó todos los fondos comprometidos con Santa Cruz” y de allí, la situación financiera se ha complejizado para el gobierno, lo que lo habría obligado a pagar los salarios en dos partes y poner tope a los montos de sueldos hasta 9 mil pesos.
Las fuentes indican que un paro petrolero en este momento, no estaría amparado por los derechos sindicales, dado que el gremio está Intervenido y ésta no apoya la medida. Precisamente, éste es uno de los argumentos que un sector de los trabajadores, que no les interesa recuperar el sindicato para la vieja comisión directiva, sino reestablecer sus derechos sindicales, sostiene para plegarse a la medida de fuerza. En todos los casos dejan claro que no apoyan a Segovia para que le restituyan la autoridad gremial, sino que buscan el llamado a elecciones y que el sindicato pase a manos de los trabajadores, dado que – como ocurre ahora – no son libres de peticionar o ejercer el derecho a huelga por el hecho de estar Intervenidos y están aportando entre un 4 y un 7% de sus sueldos a una caja que no les devuelve nada, ni en servicios ni en derechos sindicales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario