La red social Facebook comienza a cotizar en la bolsa de Nueva York con un precio de salida por acción de 38 dólares, por encima de lo esperado, lo que elevará el valor de la compañía a más 100.000 millones de dólares, el máximo histórico de una empresa estadounidense en el momento de realizar la oferta pública de venta (OPV).
La red social pondrá en el mercado 421 millones de acciones.
Facebook se ha visto obligado en las últimas horas de colocación a ampliar al capital puesto en manos de los inversores ante la abundante demanda. El precio de la acción da cuenta de ese interés, ya que la horquilla estimada para la salida a bolsa se fijó inicialmente entre 28 y 35 dólares y posteriormente se ubico a entre 34 y 38 dolares. Dentro de este último rango, Facebook finalmente ha optado por el límite máximo.
Efecto facebook
Los primeros efectos de la salida a bolsa de Facebook se han dejado sentir aldispararse los precios de viviendas y el consumo del lujo en Silicon Valley, donde comerciantes y agentes de ventas esperan hacer su agosto con los más de mil millonarios que se estima generará la red social.
Los medios estadounidenses constatan ya el efecto Facebook en bolsa. Los Angeles Times publica que los coches de lujo están "volando" de los concesionarios. Sólo en abril, en los condados de San Francisco, San Mateo y Santa Clara las matriculaciones de vehículos de alta gama se incrementaron un 21% en el último año, el doble de la media nacional.
En Palo Alto, cerca de la sede de Facebook, el precio medio de una vivienda alcanzó el precio récord de 1,6 millones de dólares durante el primer trimestre de 2012, según datos de Zillow.com y el periódico USA Today ha indicado que en el centro de Palo Alto la compra de una casa se encareció un 29% respecto al último año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario