
El autor se definió, intelectualmente, como una minoría: “En los ‘70 por creer que el montonerismo estaba lejos de los Robín Hood del Caribe; en el ‘78 porque la pasión por el fútbol no me invitaba a festejar nada; minoría en 2004 cuando la política de los derechos humanos se sostenía en el relato autocelebratorio y la manipulación de la memoria”, explicó el filósofo, que enumeró hechos históricos.
Ante un salón absolutamente en silencio, Abraham procedió a leer una cartaque preparó para la ocasión (y será publicada este domingo en el diario PERFIL), en la que se refiere a los medios y describe el momento político. Luego del aplauso final, Abraham le susurró, con sinceridad, a uno de sus colaboradores: “Sólo quería decir lo que pensaba, nada más”.
En su charla, describió una actualidad muy dividida, entre quienes sólo dan buenas noticias y quienes hacen lo contrario. Ante la pregunta de Perfil.com, el autor responde sobre su posición: “Ni blanco ni negro, Azúl. Soy de Vélez”, ironizó.
En una fugaz entrevista, señaló que el clima polarizado se debe a que “el fanatismo embrutece. Todo eso no sirve para absolutamente nada”, enfatizó.
YPF. “Los que expropiaron deberían estar presos”, dijo. “Estar a favor o en contra de la expropiación es el chantaje. Hay que pedir que se haga justicia, y buscar a los responsables locales de que se haya llegado a esta situación. Después que sea de los argentinos”, sostuvo.
Gentileza Perfil
No hay comentarios:
Publicar un comentario